Blogia

lorenaa

ACTIVIDADES PARA REALIZAR
Lugar de realización: Biblioteca «María Teresa León»
Inicio: 17/01/2011 - 09:00
Fin: 31/03/2011 - 21:00
Lugar de realización: Biblioteca «Miguel de Cervantes»
Inicio: 17/01/2011 - 09:00
Fin: 31/03/2011 - 21:00
Lugar de realización: Biblioteca «Gonzalo de Berceo»
Inicio: 17/01/2011
Fin: 31/03/2011
Inicio: 14/01/2011 - 20:00
Fin: 13/02/2011 - 14:00
Lugar de realización: Biblioteca «Gonzalo de Berceo»
Inicio: 14/01/2011 - 09:00
Fin: 31/03/2011 - 21:00
Lugar de realización: Biblioteca «Miguel de Cervantes»
Inicio: 14/01/2011
Fin: 31/03/2011
Lugar de realización: Biblioteca «María Teresa León»
Inicio: 13/01/2011
Fin: 31/03/2011
Inicio: 11/01/2011
Fin: 30/01/2011

Actividades Navidad

Actividades Navidad

Programa Infantil de Navidad en los CEAS 2010-2011

 

    Durante el período vacacional de la navidad, los niños/as de Burgos nacidos entre 1.999 y 2.006 podrán disfrutar de las actividades que se organizan desde los CEAS.

     Se trata de actividades variadas y dinámicas entre las que destacan los talleres creativos y los juegos cooperativos así como las salidas por la ciudad a los PIN (parques infantiles de navidad) y al teatro. Estas actividades tienen objetivos propios de la educación no formal haciendo, del ocio activo y del juego, mecanismos de socialización y convivencia. Además, ofrecen alternativas a las familias burgalesas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral para lo que los programas de animación se complementan con un servicio de cuidados a la infancia en dos franjas horarias de 8:15 a 10:30h y de 13:30 a 14:45h.

     Estos programas se ofertan en los CEAS de la ciudad y en los barrios de Villatoro, San Cristóbal y Barriada Yagüe y se desarrollarán: 

.Del 23 de diciembre al 7 de enero de 2.010 ambos incluidos (los días exactos del programa son: 23, 27, 28, 29, 30 de diciembre y 3, 4, 5 y 7 de enero) en horario de 10:30 a 13:30 h.

PLAZOS:

-Preinscripción: 29 noviembre al 10 de diciembre de 2.010
-Publicación de listas: 15 diciembre
-Plazo de renuncia: 15 al 17 de diciembre
-Llamada a reservas: del 17 al 20 de diciembre.

PRECIOS:

-Programa: 10,45 € con las correspondientes reducciones por familia numerosa (ordenanza nº 401)
-Servicio de Cuidado Grupal complementario: 10,45 € (sólo una franja horaria) y 15,65 € (dos franjas horarias) con las correspondientes reducciones por familia numerosa (Ordenanza Municipal nº 405)
-Las reducciones para familias numerosas requieren cumplir las condiciones marcadas en las Ordenanzas 401 y 405.

 Para una información más detallada consultar en su CEAS.

 

Declaración universal sobre la Diversidad Cultural

 

 

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó por unanimidad en una coyuntura muy singular: acababan de producirse los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 y la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después de aquel día aciago. Ello brindó a los Estados la ocasión de reafirmar su convicción de que el diálogo intercultural es el mejor garante de la paz, y de rechazar categóricamente la tesis que auguraba un choque ineluctable entre las culturas y civilizaciones. Un instrumento de esta envergadura es algo novedoso para la comunidad internacional. En él se eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común de la humanidad”, “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”, y se erige su defensa en imperativo ético indisociable del respeto de la dignidad de la persona. La Declaración aspira a preservar ese tesoro vivo, y por lo tanto renovable, que es la diversidad cultural, diversidad que no cabe entender como patrimonio estático sino como proceso que garantiza la supervivencia de la humanidad; aspira también a evitar toda tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre de las diferencias culturales, sacralice esas mismas diferencias y desvirtúe así el mensaje de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración insiste en el hecho de que cada individuo debe reconocer no sólo la alteridad en todas sus formas sino también el carácter plural de su propia identidad dentro de sociedades igualmente plurales. Sólo así es posible conservar la diversidad cultural en su doble dimensión de proceso evolutivo y fuente de expresión, creación e innovación. De esta manera queda superado el debate entre los países que desean defender los bienes y servicios culturales “que, por ser portadores de identidad, valores y sentido, no deben ser considerados mercancías o bienes de consumo como los demás”, y los que esperaban fomentar los derechos culturales, pues la Declaración conjuga esas dos aspiraciones complementarias poniendo de relieve el nexo causal que las une: no puede existir la una sin la otra. La Declaración, que se acompaña de las grandes líneas de un plan de acción, puede convertirse en una formidable herramienta de desarrollo, capaz de humanizar la mundialización. Desde luego, en ella no se prescriben acciones concretas sino que se formulan más bien orientaciones generales que los Estados Miembros, en colaboración con el sector privado y la sociedad civil, deberían traducir en políticas innovadoras en su contexto particular. Esta Declaración, que a la cerrazón fundamentalista opone la perspectiva de un mundo más abierto, creativo y democrático, se cuenta desde ahora entre los textos fundadores de una nueva ética que la UNESCO promueva en los albores del siglo XXI. Mi deseo es que algún día adquiera tanta fuerza como la Declaración Universal de Derechos Humanos.

IDENTIDAD, DIVERSIDAD y PLURALISMO
 

-Artículo 1 -La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad

-Artículo 2 -De la diversidad cultural al pluralismo cultural

-Artículo 3 -La diversidad cultural, factor de desarrollo

DIVERSIDAD CULTURAL Y DERECHOS HUMANOS

-Artículo 4- Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural

-Artículo 5- Los derechos culturales, marco propicio de la diversidad cultural

Artículo 6 -Hacia una diversidad cultural accesible a todos

DIVERSIDAD CULTURAL y CREATIVIDAD

-Artículo 7- El patrimonio cultural, fuente de la creatividad

-Artículo 8 -Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás

-Artículo 9 -Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad

DIVERSIDAD CULTURAL Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

-Artículo 10 -Reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial

-Artículo 11 -Establecer relaciones de asociación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil

-Artículo 12 -La función de la UNESCO
La UNESCO, por su mandato y sus funciones, tiene la responsabilidad de:

a) promover la consideración de los principios enunciados en la presente Declaración en las estrategias de desarrollo elaboradas en el seno de las diversas entidades intergubernamentales.
b) constituir un instrumento de referencia y de concertación entre los Estados, los organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado para la elaboración conjunta de conceptos, objetivos y políticas en favor de la diversidad cultural.
c) proseguir su acción normativa y su acción de sensibilización y de desarrollo de capacidades en los ámbitos relacionados con la presente Declaración que corresponden a sus esferas de competencia.
d) facilitar la aplicación del Plan de Acción cuyas orientaciones principales se adjuntan en anexo de la presente Declaración.

Agenda    de    actividades

-Curso monográfico "Iniciación al circo"
Lugar de realización:Espacio Joven
Inicio: 22/11/2010
Fin: 26/11/2010
-MÚSICA TRADICIONAL. Grupo Cantollano. Presentación de su cedé “Cantar cantares”. SUSPENSIÓN DEL CONCIERTO DEL GRUPO CANTOLLANO.
Lugar de realización: Teatro principal
Inicio: 21/11/2010 - 19:30
Fin: 21/11/2010 - 19:30
-Cine Joven.
Lugar de realización: Espacio Joven
Inicio: 21/11/2010 - 19:00
Fin: 21/11/2010 - 19:00
-Mañana Divertida de Manualidad.
Lugar de realización: Espacio Joven
Inicio: 21/11/2010 - 12:00
Fin: 21/11/2010 - 12:00
-DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA 2010
Inicio: 21/11/2010 - 10:00
Fin: 21/11/2010 - 21:00
-Curso Monográfico "Lengua de Signos"
Lugar de realización: Espacio Joven
Inicio: 19/11/2010
Fin: 27/11/2010
-Curso Monográfico “Primeros auxilios en actividades juveniles”
Lugar de realización: Espacio Joven
Inicio: 19/11/2010
Fin: 27/11/2010
-La colección fotográfica de Juan Antonio Cortés (1851-1944). La memoria entre las hojas.
Lugar de realización: Sala de Exposiciones del Monasterio de San Juan
Inicio: 12/11/2010 - 19:00
Fin: 30/12/2010 - 21:00
-Puro Arte. Pintura de personas con enfermedades mentales
Lugar de realización: Sala de Exposiciones del Teatro Principal
Inicio: 11/11/2010 - 20:00
Fin: 28/11/2010 - 14:00

                                         LOS SIOUX

Los Sioux vivían en las praderas centrales del actual terri­torio de los Estados Unidos. Era un pueblo nómada y guerrero. Su vivienda tradicional era el Tipi, una especie de tienda de campaña hecha con palos de madera y pieles. La persecución de los búfalos salvajes, que por aquel entonces abundaban en la región, era una actividad muy importante. De este animal extraían la mayor parte de los recursos para la vida: la carne para alimen­tarse, la piel para vestirse y hacer sus viviendas, las astas para hacer armas. Las familias formaban clanes gobernados por un jefe elegido entre los guerreros más valientes. Cazaban el búfalo de un modo muy particular: se disfrazaban con pieles de zorros para poder acer­carse y lanzarle flechas. Una de las tradiciones Sioux que más asombraron a los euro­peos que entraron en contacto con ellos era el rito del calumet o pipa de la paz. Quienes fumaban esta pipa eran los varones adultos y generalmente lo hacían alrededor de un fuego. La cere­monia se practicaba en ocasiones especiales, por ejemplo cuando debían tomar decisiones acerca de la guerra, celebrar tratados con otros pueblos, o recibir algún visitante de importancia. Las danzas tenían un gran valor para el pueblo Sioux. Esta­ban presentes en todas las ocasiones trascendentes de la vida, tales como el nacimiento, el casamiento o la muerte de un miem­bro de la comunidad, o la declaración de guerra a otra tribu. Al cumplir los 6 años, los niños eran iniciados en los se­cretos de la danza por un hechicero. Para comunicarse a la distancia, los Sioux utilizaban un particu­lar sistema de signos. Tenían un código para el día, con columnas de humo, y para la noche, con flechas encendidas. De acuerdo a la cantidad y la frecuencia, éstas expresaban dis­tintos mensajes.

’Indios Sioux’

 


’Indios Sioux’

Los Sioux y la naturaleza

Los Sioux creían que todas las cosas de la naturaleza tenían un espíritu. También creían que todos estos espíritus eran controlados por el “Gran espíritu”. Los Sioux estaban muy unidos a la naturaleza y hacían rituales y danzas en honor a sus espíritus. Respetaban todo de manera igualitaria. Según los jefes Sioux es necesario saber apreciar para entender todos los aspectos de la religión Sioux

Toda la vida de los indios dependía de la naturaleza, ya que el sol le daba vida a las plantas, el cielo daba la lluvia necesaria, los animales les daban comida y cuero para hacer artefactos, y los ríos les daban agua y peces. Todos estos elementos eran vitales y necesarios para los Sioux. Los Sioux respetaban la naturaleza estrictamente; la naturaleza era sagrada para ellos.

Los Sioux no utilizaban ideas científicas para explicar la naturaleza, debido a que la única explicación que le encontraban eran los espíritus. Cuando había tormenta, pensaban que los espíritus estaban enfadados. El Gran Espíritu se llamaba Wakan Tanka. Todas las cosas de la naturaleza eran hijas de la madre naturaleza (la tierra). Los Sioux solo mataban animales para su supervivencia, nunca como entretenimiento, los animales eran sagrados para ellos. Luchar, cazar, querer a la familia y la supervivencia de la tribu eran sus principales lemas.

Los Sioux realizaban ceremonias y actos religiosos para agradecer a los espíritus y pedirles ayuda. Las danzas religiosas eran diarias. Sabemos esto gracias a Ohiyesa, un Sioux que destacó por su lealtad a los espíritus. Él creía necesario que un día a la semana fuese un día exclusivo para rezar a los dioses, esto demuestra la religiosidad de los Sioux.

Un ejemplo de una ceremonia India es la d “mirando al sol”, esto solía implicar mucho dolor. Bailaban con flechas clavadas en la espalda. Se exponían al sol, el que más aguantase era el más fiel a los espíritus. Cuando la ceremonia acababa se les caía la piel de la espalda. El dolor significaba la purificación de sus almas. Este ritual era el mayor sacrificio.

Tanto las mujeres como los hombres trataban de ponerse en contacto con los dioses, pese a que las mujeres le costase más. Las mujeres no aprendían a “controlar los espíritus” tan pronto como los hombres.

El hombre de la medicina era la persona de la tribu que se creía especialmente cualificado en mantener contacto con los espíritus y se sentía muy unido a la naturaleza. El hombre de la medicina era el segundo hombre más importante de la tribu. Las funciones de este hombre incluían: predecir el futuro, dar consejo a los miembros de la tribu, hacer hechizos de amor, y dar poderes mágicos en tiempos de guerra. El hombre de la medicina se encargaba de todas las ceremonias, tenía mucho conocimiento de plantas medicinales. Hoy en día, 170 de los métodos medicinales Sioux han sido reconocidos por la asociación farmacéutica americana. Debido a que las plantas de la naturaleza salvaban vidas, los Sioux las creían sagradas.

En mi opinión la naturaleza era muy importante para los Sioux, ya que dependían de ella y su ideología y religión giraba en torno a ella. Los Sioux no creían en su superioridad frente a la naturaleza. La supervivencia de la tribu Sioux dependía directamente en la naturaleza.

Las mujeres en los Sioux

Los Sioux eran nómadas y trasladaban su campamento varias veces al año. Las mujeres eran esenciales en la tribu ya que realizaban una gran variedad de trabajos utiles yu necesarios para la tribu. La tribu dependía de ambos; los hombres y las mujeres. Es importante saber que las mujeres eran vitales para los Sioux. Las mujeres eran tan importantes como los hombres. Los jefes siempre eran hombres, y estos tenían sus propias tareas, tales como decidir cuando el campamento de la tribu debería trasladarse a otro lugar. Si la tribu no trasladaba el campamento, los componentes de la misma morirían de hambre . Los hombres tenían vital importancia en la tribu, realizaban los trabajos que requerían un gran esfuerzo físico. Toda la comida era cocinada por las muejres. Un plato típìco era “pemmican”, cerezas con carne seca y salada. Las mujeres también recolectaban raices slavajes que eran curativas. Las mujeres se encargaban de secar la carne para que hubiesen suficientes reservas de comida en el duro invierno. Las mujeres se hacían cargo de que los hombres tuvieran una dieta sana y equilibrada.

Una de las tareas escenciales de las mujeres era el montahe de los tipis, ya que esto se tenía que hacer bien y rápido. Tanto cocinar, como dormir se realizaba dentro de los tipis. Las mujeres hacían ropa, cuerda zapatos y telas con la piel del buffalo. Los vestidos se ponían en las batallas.


 

Estructura tribal

Según los colonos Franceses, habían alrededor de 25,000 miembros de los Sioux en el siglo XVII, por lo cual era una de las tribus Indias más grandes. Una tribu tan grande no podía sobrevivir como un solo grupo, por lo cual se dividían en siete tribus secundarias. De estas siete tribus dentro de los Sioux, la mayor y más poderosa era los Teton-wan. Los Teton-wan estaban divididos en siete sub-tribus. Estas sub-tribus estaban divididas en grupos de caza o familias. Las siete tribus secundarias de los Sioux nunca luchaban entre ellos, pero no se llevaban todos bien, y en algunas batallas no se coordinaban para derrotar a los enemigos juntos. Las siete bandas que componían entonces el grueso de la nación Sioux, estaban unificadas por el llamado "Consejo De Los Siete Fuegos”. Las siete bandas eran:

  • Mdewkanton-wan (La gente del Lago Spirit)

  • Wahpekute (Los que disparan entre las hojas)

  • Sisseton-wan (Los del pez que vino a la tierra)

  • Wahpeton-wan (los que viven entre las hojas)

  • Ihanktonwana (después Yanktonai)

  • Ihanktonwan (después Yankton)

  • Teton-wan (después Sioux de Teton. Los que viven en las Llanuras)

Con el tiempo, algunas bandas emigraron en dirección oeste y sur, adaptando su forma de vida a las nuevas circunstancias, recogiendo influencias de otras tribus de las praderas y cambiando en parte su lengua y su vestido. La evolución de su lengua Soux dio origen a tres dialectos: Dakota, Nakota y Lakota, diferenciados entre si por la fonética de las consonantes iniciales de algunas palabras. El Dakota y el Lakota aun son utilizados, pero el Nakota es prácticamente inexistente.

La Gobernación de los Teton-wan

Cada familia o grupo de caza, tenía un jefe, que era un mayor respetado. El jefe trataba de hacerse cargo de que todos los miembros de su tribu estuvieran bien alimentados y a salvo del peligro. Cada sub-tribu de los Teton-wan también tenía un jefe. Las decisiones no era tarea de los líderes solo, cada tribu tenía un consejo formado por hombres que se reunian, discutían y hacían decisiones a cerca de la guerra, la caza y el traslado del campamento. Sus opiniones eran muy importantes.

La función del jefe

Cualquier hombre joven que estaba esperando poder llegar a ser jefe tenía que trabajar muy duro desarrollando sus cualidades personales. Las cualidades mas valoradas eran la valentía, la fuerza, la generosidad y la compasión. Un buen jefe reuniría todas las cualidades mencionadas y probablemente sería de una familia rica; necesitaría riquezas para demostrar su generosidad. Una vez era elegido como jefe, motivaría a los más jóvenes para que desarrollasen las mismas cualidades que el. El jefe recibía una pipa especial y una camisa coloreada que esta cosida con el pelo de los miembros de su tribu.

¿Quién puede darnos información a cerca de los Sioux?

Muchas personas han sido testigos del estilo de vida de los Sioux, sobre todo en el siglo diecinueve. Estas personas se pueden dividir en dos; los Sioux en si y los visitantes blancos. Ambos nos han dejado una gran variedad de información.

1. Información de los Sioux

Los artefactos creados por los Sioux nos dan un montón de información. Un artefacto es un objeto creado por un humano. Una pipa Sioux nos da mucha información; nos dice que los Sioux tenían cualidades de carpintería y de tallar con piedra. En el siglo diecinueve muchos escritos, cuentos y canciones fueron traducidas, esto nos dio la oportunidad de conocerles mejor.

2. Información de los hombres blancos

Las llanuras centrales eran aún un gran misterio para los americanos blancos en el siglo dieciocho. Rumores de criaturas extrañas y paisajes maravillosos eran abundantes. Los únicos blancos que habían visto a los Sioux eran algunos comerciantes de pieles. En el siglo diecinueve algunos americanos blancos y europeos exploraron las tierras indias. Algunos de los visitantes eran comerciantes, otros soldados armados, otros eran personas normales buscando un lugar nuevo en donde vivir. En 1832, George Catlin (un artista de Philadelphia), decidió copiar los dibujos… de los indios. George Catlin fue el primero en enseñarlos los diseños indios.

3. Información de los historiadores

Los historiadores modernos pueden decirnos mucho a cerca de la vida de los Sioux. Han invertido mucho tiempo en estudiar minuciosamente los artefactos Sioux… Cada historiador tiene su propia visión de la historia Sioux. Sus investigaciones nos son de gran ayuda.

 

’Indios Sioux’

Oración Sioux

OH GRAN ESPÍRITU, CUYA VOZ OIGO EN EL VIENTO

Y CUYO RESPIRO DA VIDA A TODO EL UNIVERSO.

ÓYEME , SOY PEQUEÑO Y DÉBIL, UNO DE TUS MUCHOS HIJOS.

DÉJAME PASEAR EN LA BELLEZA Y PERMÍTEME QUE MIS OJOS SIEMPRE PUEDAN CONTEMPLAR EL ROJO Y EL PÚRPURA DE LA PUESTA DE SOL.

HAZ QUE MIS MANOS RESPETEN LAS MUCHAS COSAS QUE TUS HAS CREADO Y AGUDIZA MIS OÍDOS PARA OÍR TU VOZ.

HAZME SABIO PARA COMPRENDER TODAS LAS LECCIONES QUE TU HAS ESCONDIDO DETRÁS DE CADA HOJA Y DE CADA ROCA.

DAME FUERZA NO PARA SER MÁS FUERTE QUE MI HERMANO SINO PARA LUCHAR CONTRA MI PEOR ENEMIGO: YO MISMO.

Y HAZME SIEMPRE LISTO PARA IR ANTE TI CON LAS MANOS LIMPIAS Y LA MIRADA RECTA PARA QUE CUANDO LA LUZ SE DESVANEZCA COMO SE DESVANECE LA PUESTA DE SOL MI ESPÍRITU PUEDA LLEGAR ANTE TI SIN NINGUNA VERGÜENZA..

Canto Sioux
¡Surgirán! ¿Puedes verles?
¡Surgirán! ¿Puedes verles?
Una nación a caballo surgirá.
Una nación estruendosa surgirá.
¡Surgirán, mira!
¡Surgirán!

 

 

’Indios Sioux’

 

’Indios Sioux’

 

’Indios Sioux’

El hombre que esta junto a un indio pintando, es George Catlin. Gracias a él sabemos muchísima información a cerca de los Sioux. El dibujo del indio es uno de los muchos que realizó Catlin.

’Indios Sioux’

 

El MEH abre sus exposiciones temporales con una muestra de cómo se hizo

 El Museo de la Evolución Humana (MEH) exhibe desde hoy y hasta mediados de diciembre la exposición "Making of" en la que se muestra cómo se construyó este espacio museístico vinculado a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y que trata de introducir al visitantes en los aspectos más relevantes de la evolución humana.

Esta muestra es la primera de las exposiciones temporales que han programado los responsables del museo para tratar de conseguir que la afluencia de visitantes no suponga un descenso importante respecto a las cifras del pasado verano.
La muestra detalla el proceso de creación del MEH y de sus contenidos a través de planos, fotografías y detalles sobre los materiales utilizados y los oficios que han intervenido.
El arquitecto burgalés Jesús Arribas se ha encargado del montaje de esta muestra en la que se ofrecen detalles sobre los principales espacios del MEH, como son los jardines exterior e interior, el Beagle de Darwin, los homínidos, el fuego, los módulos con los fósiles o el cerebro.
Arribas ha explicado que se trata de una recreación de los sistemas constructivos que se han empleado y que han hecho posible la construcción y equipamiento de este espacio museístico.
Los visitantes pueden tocar los materiales empleados en la construcción de los jardines y de otros elementos del museo, ver con detalle los planos de la obra y las modificaciones introducidas y conocer cómo se han elaborado los distintos equipamientos expositivos.
Javier Vicente, responsable del MEH, ha resaltado que esta muestra puede satisfacer la "curiosidad" de muchos visitantes sobre el contenido del museo y el conjunto de la dotación cultural, inaugurada el pasado 13 de julio por la Reina Doña Sofía.
Con estas exposiciones temporales se pretende que el número de visitantes, que durante el verano ha superado las 70.000 personas, no supongan un descenso muy importante en los meses de otoño e invierno.
El Museo de la Evolución Humana dedica a las exposiciones temporales una sala de unos 350 metros cuadrados y mantiene la oferta expositiva habitual.
La segunda muestra temporal que se exhibirá, diseñada por científicos del Centro Nacional sobre la Investigación Humana y la Cátedra Tomás Pascual, que se pretende abrir para la próxima Navidad, versará sobre la alimentación y su relación con la evolución de los humanos, con la que se pretende mostrar cómo la dieta ha influido en la evolución humana.
La tercera exposición prevista es un proyecto de la Junta de Castilla y León sobre los yacimientos de Siega Verde, declarados Patrimonio de la Humanidad y que contienen una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes de España.
Esta muestra en la actualidad se puede ver en Salamanca y está previsto que también viaje a Portugal.

 

Cuando Castilla y León creía en la Vanguardia

  • El Instituto de la Lengua reedita 'Parábola', 'Manantial' y 'La Cotorra'
  • En ellas escribieron Lorca, Machado, Unamuno, Salinas, Baroja o Diego
Portada de 'Parábola'.

Portada de 'Parábola'.

Esta arremetida podría parecer la declaración de guerra de un artista actual, harto de una cierta imagen cultural de la Castilla y León de hoy. Pero se publicó en 1927 en la revista burgalesa 'Parábola', una de las mejores muestras del periodo de Vanguardia en España.

El autor del párrafo y responsable de la iniciativa fue Eduardo Ontañón, prototipo del innovador artístico de la época: hijo de la burguesía liberal con medios económicos suficientes como para embarcarse en una revista ruinosa.

Un 'niño bonito' que podría pasar por un arrogante, si no fuera porque su invento, en medio de esa tópica Castilla, logró reunir en sus páginas textos recién salidos de las manos de Federico García Lorca, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Francisco Ayala o los hermanos José María y Francisco de Cossío, por nombrar solamente a una serie de nombres perfectamente reconocibles hoy. Y lo hizo en ejemplares de 12 páginas, a 50 céntimos de los de entonces.

Pero la limitación de la tirada, las catástrofes políticas posteriores y una cierta negligencia en los estudios de la época sumieron a 'Parábola' en el recuerdo vago o en el olvido. Como ejemplo, un historiador tan competente como Juan Carlos Mariner, en el sexto volumen de su exhaustiva y reciente Historia de la Literatura Española apenas cita a "la modesta 'Parábola'".

El Instituto de la Lengua Castellana ha empeñado meses de esfuerzos para restablecer la verdadera importancia de esta publicación reeditando en un volumen todos los números de 'Parábola' (dos correspondientes a 1923, seis en el periodo 1927-1928). Y, también, los siete números en los que fluyó entre 1928 y 1929 la publicación 'Manantial', en Segovia, y los cinco en los que habló 'La Cotorra' de Soria.

Dibujos de José Machado.

Dibujos de José Machado.

De hecho, el discurso del máximo responsable del Instituto, Gonzalo Santonja, guarda cierto parecido, casi un siglo después, con el de Ontañón y ayuda a comprender por qué se ha implicado personalmente, con su erudición, sus contactos y su colección particular en la reedición de 'Parábola'.

"Hay quienes apoyan una visión cultural interesada de Castilla y León como una tierra seca, plana y servil. Pero hay que recordar que la vanguardia estuvo muy viva y hay quien se olvida, además, de que el clasicismo de hoy fue la vanguardia de ayer".

El resultado trasciende la excelente labor de recuperación. La revista es hija de su tiempo, sí. Pero hay algo en su fragmentación, en su carácter inmediato, en su unión azarosa de autores fuera de su tiempo, una sensación permanente de inmediatez. Es ahí donde 'Parábola', en verdad, renace.

A pesar de sus tipos antiguos, el poema de Lorca dedicado a Jorge Guillén tiene algo de entrega reciente: "No pueden darte posada/ mis dos niñas de sigilo/ morenas de luna en vilo/ con el corazón abierto;/ pero mi amor busca el huerto/ donde no muere tu estilo".

Por un vertiginoso momento, es como si el poeta granadino no hubiera muerto asesinado, sino que permaneciera ahora joven, homenajeando al venerable y sonriente Guillén que nosotros conocimos y él, por desgracia, no.

"Satírica, antipolítica, exótica e insolvente. Es posible que se publique todas las semanas". Sólo en apariencia, 'La Cotorra' es una revista satírica sobre la vida provinciana de Soria. Dirigida por un Gerardo Diego en su etapa de docente de esa ciudad, allí se demuestra que a un gran poeta siempre le corresponde un gran sentido deL humor y que ese humor siempre esconde trazos profundos.

En el poso de la publicación hay un ejercicio intelectual emparentado con todos los estilos de vanguardia y, a su jocosa manera, destruye el tópico del pesimismo castellano con más rotundidad que cualquier declaración altisonante.

Con la perspectiva del tiempo pasado, 'Manantial' resultó un nombre inadecuado para la propuesta segoviana. En realidad, se trató más de una acequia donde desembocó entreverado algo de lo antiguo y algo de nuevo: el modernismo de la mano de Manuel Machado; el noventayochismo de su hermano Antonio, Pío Baroja y Unamuno; el novecentismo de Ramón Gómez de la Serna y la poesía de vanguardia de José María Alfaro.

Ahora todos esos autores de 'Manantial' son clásicos: los que contribuyeron con la mejor voluntad y talento a los tristes tópicos sobre Castilla y España y aquellos otros que se revelaron a veces de manera friamente intelectual.

Pero en 'Manantial' encontramos un texto que logra moverse en el espacio intermedio entre la realidad de la tierra y el cielo de la imaginación. Se titula 'Ciudad ausente' y evoca el momento en que su autora se aleja de Segovia. Ya no ve la ciudad, pero todavía ésta no se forma en el recuerdo. Es el instante "para que el intelecto gozara con la auténtica belleza del paisaje desnudo".

Por aquel entonces, María Zambrano era una joven de gran talento. Al leerla así, encontrada en una revista rescatada del paso del tiempo de forma inesperada, de alguna manera lo sigue siendo.

Programa de Animación en los CEAS

 

      Una de las mejores opciones que podemos encontrar es el conjunto de múltiples y variadas actividades que nos ofrecen los CEAS (Centros de Acción Social) de la ciudad.

      Año tras año, el Programa de Animación Comunitaria que se desarrolla en estos centros pretende potenciar las relaciones humanas evitando situaciones de aislamiento o exclusión así como fomentar un ocio activo que favorezca una vida saludable y de calidad. Para ello, se ofrecen distintas actividades programadas pensando en las peculiaridades y los intereses de la población que acude a los distintos CEAS según la zona en la que se ubiquen y los rasgos característicos de la misma y de sus gentes. Se trata de actividades dirigidas al colectivo infantil, a los adolescentes, a las personas adultas y actividades concretas para personas mayores de 60 años o pensionistas que, este año, se presentan dentro de un programa específico denominado “Programa de Envejecimiento Activo” y que pretende aportar a las personas mayores una buena calidad de vida y un mayor bienestar físico, psíquico y social.


      Las actividades del Programa de Animación se desarrollarán con carácter cuatrimestral: del 4 de octubre al 29 de enero de 2011 (salvo las actividades incluidas dentro del Programa de Envejecimiento Activo cuya inscripción se realiza para el período de octubre a mayo).
 
Los plazos son los siguientes:

   Plazo de inscripción: del 1 al 16 de septiembre.
   Sorteo: 20 de septiembre.
   Publicación de las listas de admitidos: 22 de septiembre.
   Plazo de renuncia y de llamada a reservas: del 22 al 27 de septiembre.
   Los precios de las actividades del programa son los recogidos en la Ordenanza   Municipal 401.

      Todas las personas interesadas en este Programa pueden encontrar más información dirigiéndose al Técnico de Animación Comunitaria del Centro de Acción Social al que estén interesados en acudir.